Se inaugura la Cátedra Telefónica ProFuturo-UPSA
La Universidad Pontificia de Salamanca, Telefónica y la Fundación ProFuturo han firmado un convenio para crear la Cátedra Telefónica ProFuturo-UPSA. La cátedra UPSA: ‘Analítica de datos de proyectos educativos en entorno vulnerable’ tiene como objetivo revolucionar la educación digital.
ProFuturo nace con la vocación de transformar la educación de 10 millones de niños en 2020, y tiene como misión reducir la brecha educativa con su proyecto de educación digital. Este proyecto se desarrolla en África, Latinoamérica y Asia y podrá ser potenciado con la ayuda del análisis de datos, y el impulso de Fundación Telefónica y Fundación Bancaria “la Caixa”. ProFuturo quiere detectar el talento, poder personalizar la educación con el feedback continuo que los datos proporcionan y se centra en las siguientes características: online, modular, adaptable, integral, y de apoyo local.
![]() |
Figura 1. «La colaboración en este proyecto tan interesante y tan necesario» dice Cortés Diéguez |
En la firma del acuerdo estuvieron presentes la rectora de la Universidad, Mirian de las Mercedes Cortés Diéguez; la directora general de ProFuturo, Sofía Fernández de Mesa, y el director de Grandes Clientes de Telefónica y Territorio Centro, Adrián García Nevado. Cortés Diéguez ha considerado fundamental esta colaboración y ha mencionado que el compromiso social de la Universidad y que los alumnos puedan poner su conocimiento el servicio a los desfavorecidos son dos elementos fundamentales de este proyecto.
Para incentivar la creatividad de los alumnos, y ayudarlos a proponer ideas para solucionar los problemas planteados, se organizarán competiciones, conferencias y otros eventos que inspiren a los alumnos a intercambiar propuestas. También se fomentará la investigación de los estudiantes de tesis doctorales que desarrollen nuevos modelos, métodos, algoritmos, o herramientas específicas, sobre los desafíos que propongan Telefónica y ProFuturo. Con el asesoramiento de LUCA, la unidad de datos de Telefónica, ProFuturo podrá potenciar sus soluciones detectando dificultades operativas, descubrir patrones de uso y medir la calidad de la enseñanza.
![]() |
Figura 2. Antonio Bengoa Crespo, Jacinto Núñez Regodón, Sofía Fernández de Mesa y Alfonso J. López Rivero |
Previamente a la firma institucional, las entidades han organizado una jornada en la que se ha detallado el proyecto en el que la UPSA va a colaborar. Esta jornada contó con la presencia de Jacinto Núñez Regodón (vicerrector de Relaciones Institucionales y Comunidad Universitaria), Antonio Bengoa Crespo (director de Relaciones Institucionales de Telefónica España),Sofía Fernández de Mesa Echeverría (directora general de la Fundación ProFuturo), Alfonso J. López Rivero (decano de la Facultad de Informática).
Tras la inauguración, se desarrollaron una serie de conferencias: ‘El estado del arte de la analítica y Big Data aplicado a la educación’, a cargo de Head of Big Data for Social Good (LUCA Telefónica), Pedro Antonio de Alarcón, ‘ProFuturo: mejorando la enseñanza y el aprendizaje a través de la analítica de datos’, a cargo de Head of Product & Innovation ProFuturo, Paula Valverde y ‘Analítica de datos de proyectos educativos en entorno vulnerable’, por el director de la nueva Cátedra, Manuel Martín-Merino.
Bengoa Crespo destacó que en la Red de Cátedras se está creando un think tank de muy alto nivel, y con esto, la educación digital logrará ayudar a todos los estudiantes entornos vulnerables a poder impulsar sus conocimientos. Otro ejemplo de cómo los datos contribuyen a hacer de este mundo, un mundo mejor.
No te pierdas ninguno de nuestros post. Suscríbete a LUCA Data Speaks.
También puedes seguirnos en nuestras redes sociales: @Telefonica, @LUCA_D3, @ElevenPaths
Publicación original de https://data-speaks.luca-d3.com/2018/05/se-inaugura-la-catedra-telefonica.html